Aplicaciones de Snaid
¿Cuáles son sus ventajas?

Menor tiempo de actuación
Esto aumenta la tasa de supervivencia ya que ofrece mayor tiempo para las labores de reanimación e intervención de la víctima.

Aumento de seguridad de los implicados
Tanto para la víctima como para el rescatador, ya que reduce el riego de contagio de enfermedades al no entrar en contacto directo y evita daños en la extracción.

Comodidad en su manejo
Este dispositivo que complementa al equipo de rescate, se aplica de forma fácil y sencilla. Además por su naturaleza, es cómodo y fácil de transportar.
Militar

El Ministerio de Defensa ha confiado en Snaid para la intervención en situaciones de rescate tras un proceso de valoración y validación. El dispositivo, incorporado recientemente a la normativa europea UNE-EN 1789 de transporte sanitario, se encuentra en proceso de evaluación para su uso en el interior de vehículos militares; vehículos blindados, transporte de tropas, vehículos mecanizados, vehículos aéreos, etc., ya que actualmente no existen dispositivos similares.
Militar
Terrestre
La Unión Europea tiene incorporado el dispositvo Snaid en los vehículos sanitarios, para situaciones que necesiten de una extracción rápida y se sospeche de una posible lesión cervical. Gracias a la gran flexibilidad y longitud de Snaid, se favorece a su utilización en momentos de emergencia en los que el tiempo sea un factor clave. Su creación está pensada para equipos de rescate, pero se está ampliando su uso en cuerpos de seguridad del estado, personal sanitario y población civil.
Terrestre

Acuático

Gracias a Snaid, unidades de socorrismo, salvamento marítimo y guardacostas, pueden llevar a cabo remolques de víctimas de manera mucho más efectiva que con los estilos tradicionales. Hay que hacer especial hincapié en el remolque de víctima con lesión cervical, ya que este tipo de remolque es el más complicado si no se dispone de material, ya que el socorrista debe formar un collarín a la víctima con sus manos.